viernes, 22 de enero de 2010

El Tribunal Supremo respalda la Educacion para la Ciudadania

Tras una larga y profunda polémica ha llegado la respuesta del Tribunal Supremo: Educación para la Ciudadanía es una asignatura más de nuestro sistema educativo y, como tal, obligatoria para todos los estudiantes. El movimiento de objeción de conciencia, promovido a través de varias organizaciones, ha quedado de esta manera frenado. Al menos, de momento. El tiempo dirá si las organizaciones que han luchado contra la implantación de esta nueva asignatura de la LOE siguen en sus trece. Por ahora, el fallo del Tribunal Supremo es muy claro: EpC es una materia incluida en la Ley Orgánica de Educación que fue aprobada por mayoría absoluta por el parlamento español y que, por tanto, ningún gobierno autonómico puede incumplir. Pese a que el debate ha sido intenso en la Sala de lo Contencioso del alto Tribunal, el fallo consiguió un alto consenso: veintidós votos a favor y siete en contra.

jueves, 21 de enero de 2010

Educacion para la Ciudadania y los Derechos Humanos en el Tercer Ciclo de la Educacion Primaria

OBJETIVOS:


1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias
personales, respetar las diferencias con los otros (edad, sexo,
características físicas, personalidad, etc.) y desarrollar la autoestima.

2. Desarrollar la afectividad en todos los ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la
violencia, a los estereotipos y prejuicios.

3. Actuar con autonomía en la vida cotidiana y en las relaciones de grupo.
Interiorizar criterios éticos, desarrollar habilidades emocionales,
comunicativas y sociales. Conocer y apreciar los valores y normas de
convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.

4. Participar en actividades de grupo con un comportamiento constructivo,
responsable y solidario y valorar las aportaciones propias y ajenas.

5. Contribuir a la participación activa en los grupos de referencia (escuela,
familia, entorno próximo), con actitudes generosas, tolerantes y
solidarias.

6. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar
respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a
la propia. Incorporar a los niños y niñas extranjeros en su nuevo entorno
sociocultural.

7. Conocer y valorar los derechos reconocidos en las declaraciones
internacionales y en la Constitución española.

8. Conocer los mecanismos de funcionamiento de las sociedades
democráticas, el papel de las administraciones en la garantía de los
servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su
mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.

9. Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y de discriminación.
Sensibilizarse sobre las necesidades de las personas y grupos más
desfavorecidos. Desarrollar comportamientos solidarios.

10. Valorar y cuidar el medio ambiente y el entorno.

viernes, 15 de enero de 2010

Imágenes relacionadas con la asignatura
























Secundaria 4º ESO

En 4º de ESO se denominará "educación ético cívica". En ella se pretende, según el borrador, formar a los estudiantes sobre los interrogantes del ser humano, los sentimientos y emociones en las relaciones interpersonales, las teorías éticas, el pluralismo moral, instituciones democráticas, valores constitucionales, factores que generan problemas a distintos colectivos, la globalización, dignidad de la persona, o causas, factores y alternativas a la discriminación de las mujeres, entre otras cuestiones.

Los contenidos comunes a los cinco bloques de este curso tratarán el reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, la exposición de juicios, el análisis de la información de la prensa y el reconocimiento de las injusticias.

Área de Educación para la ciudadanía en secundaria

Secundaria, 1º,2º y 3º de ESO
En la ESO tendrá distinta denominación, pero parecidos contenidos. Se impartirá en uno de los tres primeros cursos de secundaria.

Se estructura en cinco bloques y en ellos se apuesta por enseñar acerca de la dimensión humana de la sexualidad, la valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios sexistas, participación en la escuela, Declaración Universal de los Derechos Humanos, respeto a las opciones laicas y religiosas de los ciudadanos, funcionamiento de los regímenes democráticos, bienes comunes, racismo y violencia, respeto y cuidado del medio ambiente, la circulación vial, el consumo racional y los conflictos del mundo actual.

También la preparación para debates, exposición de opiniones, evaluación crítica y búsqueda de información estarán en los contenidos comunes.

jueves, 7 de enero de 2010

EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA

Holaa !
Bienvenidos a todos al blog !
Vamos a tratar el tema de la ciudadanía, para que se impartan en los centros educativos.
Y hablaremos de varios asuntos relacionados con este tema.

Un saludo !